Álvaro Campos y "Negocio familiar": La interrupción constante es mi compañía"

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Estudió Historia y Filosofía en la UCV pero se dedica a atender el negocio que era de su padre. Aún así, Álvaro Campos lleva dos libros publicados.

“Negocio Familiar. Sobre el trabajo, la riqueza y el progreso” (Editorial Planeta) es el segundo. Se trata de un texto que contiene reflexiones, algunas fotografías tomadas por él, citas y también anécdotas cotidianas.

En conversación con Ana Josefa Silva y Marco Antonio de la Parra en el programa “Del Fin del Mundo”, de TV BioBio, Álvaro cuenta que mientras atiende a la clientela, toma notas en el celular. “Es la única forma en que escribo, no soy escritor de computador, menos de máquina”, dice. “Solo el celular y como que la interrupción constante es mi compañía. Tampoco puedo descuidar mucho el trabajo. Entre cliente y cliente, si me dicen algo interesante, lo guardo… pero se me han ido más ideas de las que he anotado”, confidencia.

“Pero también eres un lector febril”, acota De la Parra.

“Lo fui, ahora soy más fragmentario”, responde. “Cada vez más uno lee por todos lados, el cerebro está colonizado por internet. A lo mejor uno se esforzaría en hacer un libro de mil páginas y lo leerían cinco personas”.

“Pero ahí aparece tu gusto por los prólogos, por los diarios”, le comenta Marco Antonio.

“Sí, los diarios me gustan mucho. Para las generaciones actuales, las redes sociales son formas de diarios muchas veces, o el estilo o el fragmento o las cosas que van superponiéndose son muy parecidos a los diarios”.

Sobre algunas de las anécdotas mientras está atendiendo, que incluye en el libro, reconoce: el riesgo de “estar muy concentrado en las ideas, es que te pueden estafar. Y el estar muy concentrado en el negocio, es que la idea que escriba no sea tan buena. Hay que buscar un equilibrio”.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Estudió Historia y Filosofía en la UCV pero se dedica a atender el negocio que era de su padre. Aún así, Álvaro Campos lleva dos libros publicados.

“Negocio Familiar. Sobre el trabajo, la riqueza y el progreso” (Editorial Planeta) es el segundo. Se trata de un texto que contiene reflexiones, algunas fotografías tomadas por él, citas y también anécdotas cotidianas.

En conversación con Ana Josefa Silva y Marco Antonio de la Parra en el programa “Del Fin del Mundo”, de TV BioBio, Álvaro cuenta que mientras atiende a la clientela, toma notas en el celular. “Es la única forma en que escribo, no soy escritor de computador, menos de máquina”, dice. “Solo el celular y como que la interrupción constante es mi compañía. Tampoco puedo descuidar mucho el trabajo. Entre cliente y cliente, si me dicen algo interesante, lo guardo… pero se me han ido más ideas de las que he anotado”, confidencia.

“Pero también eres un lector febril”, acota De la Parra.

“Lo fui, ahora soy más fragmentario”, responde. “Cada vez más uno lee por todos lados, el cerebro está colonizado por internet. A lo mejor uno se esforzaría en hacer un libro de mil páginas y lo leerían cinco personas”.

“Pero ahí aparece tu gusto por los prólogos, por los diarios”, le comenta Marco Antonio.

“Sí, los diarios me gustan mucho. Para las generaciones actuales, las redes sociales son formas de diarios muchas veces, o el estilo o el fragmento o las cosas que van superponiéndose son muy parecidos a los diarios”.

Sobre algunas de las anécdotas mientras está atendiendo, que incluye en el libro, reconoce: el riesgo de “estar muy concentrado en las ideas, es que te pueden estafar. Y el estar muy concentrado en el negocio, es que la idea que escriba no sea tan buena. Hay que buscar un equilibrio”.

OSZAR »